Secretaría Municipal (Desarrollo Cultural y Deportivo) - 2019

Regresar

Secretaría Municipal (Desarrollo Cultural y Deportivo)

PROMOCIÓN DE LA CULTURA
Domingos Culturales que se organizó en la plaza principal de Puruándiro, con un total de 26 eventos, durante los meses de septiembre, noviembre y diciembre del 2018, así como los meses de enero a junio del año en curso, teniendo una asistencia promedio de 480 personas por presentación, así como la participación de 718 artistas de la región.
Presencia de un grupo de danzantes de la Guelaguetza, Oaxaca, así como de dos grupos importantes de actores, que en diferentes fechas, representaron las obras de teatro tituladas “Jesucristo Gómez” y “La última cena”.
Se llevó a cabo la octava 51 callejeada, contando con la presencia de rondallas de instituciones educativas, de comunidades, así como algunas de los municipios circunvecinos a Puruándiro, haciendo la cantidad de 170 participantes de manera conjunta.
Festividad del día de muertos, desfile de carros alegóricos por diferentes calles de la ciudad el día 24 de diciembre, encendido del árbol de navidad, desfile de primavera y se participó por vez primera en la elaboración de tapetes de aserrín, el día 3 de mayo, entre otros más.
En día 22 de junio se llevó a cabo la presentación de la segunda edición del libro “efemérides puruandirenses” del autor José Antonio Zavala Bucio, cronista de la ciudad y colaborador dentro de la Instancia de Activación Educativa y Cultural programa “Martes de Cultura”, el cual se encuentra dirigido a los estudiantes de educación básica del municipio, con la finalidad de dar a conocer las raíces culturales del municipio.
Las artesanías que se producen en el municipio se ha trabajado de manera cooperativa con el grupo de artesanos de Puruándiro, logrando realizar la exposición de sus productos, durante dos periodos, en el Portal Morelos, de igual forma se les brindo un espacio en el Mercado San Juan, para que den a conocer sus artesanías dentro de los festejos de la feria tradicional de mayo, obteniendo una respuesta muy favorable, tanto de ciudadanos como de los miembros de la asociación de artesanos.
Dentro de las actividades cívicas se tuvo la organización de 3 desfiles conmemorativos (16 de septiembre, 20 de noviembre y 16 de junio) así como 15 actos cívicos, en todos ellos se tuvo participación de los integrantes de Cabildo, instituciones de los diferentes niveles educativos, así como de asociaciones civiles y ejidatarios del municipio de Puruándiro. PROMOCIÓN DEL DEPORTE
La Promoción Deportiva llevo a cabo una serie de actividades encaminadas a promover la convivencia y esparcimiento de los habitantes del municipio, estas actividades fueron convocadas y organizadas bajo un marco de inclusión de los diferentes sectores de la sociedad. Durante el mes de septiembre se llevaron a cabo diversas actividades deportivas, en las que resaltan la carrera atlética del CAM y la carrera atlética para adultos mayores.
Se llevo durante el mes de octubre la carrera rosa promoviendo con ello el fomento a la igualdad sustantiva de género, resaltando la gran afluencia de habitantes que se hicieron participes del evento.
Se realizó la promoción de actividades deportivas en diferentes fechas, teniendo msiempre una gran participación de los sectores involucrados. Una de las acciones con mayor importancia fue el rescate de la carrera ciclista, con motivo del aniversario de elevación a ciudad de Puruándiro, siendo retomada después de 7 años de no realizarla.
En conjunto con el Instituto de la Juventud se realizó un paseo ciclista denominado “Rutas de ciclismo en pro del medio ambiente”, contando con la participación de diferentes instituciones educativas de nivel medio superior de la cabecera municipal, así como de la ciudadanía en general, teniendo una presencia de 80 jóvenes del municipio.
La construcción de las canchas de usos múltiples en la comunidad de La Barranca, así como la rehabilitación de la cancha y plaza principal de la comunidad de La Quemada, con una inversión combinada de $2,884,101.62 (Dos millones ochocientos ochenta y cuatro mil ciento un pesos 62/100 M.N.), con una población beneficiada de 1,234 habitantes.