Desarrollo Rural y Obras Públicas - 2020

Regresar

Desarrollo Rural y Obras Públicas

INFRAESTRUCTURA AGROPECUARIA
llevan a cabo el programa de Infraestructura Básica Agrícola. Con este programa se apoyó a la Tenencia de Galeana y a las localidades de Sanguijuelas, El Pilar, Batuecas, Chamacuero, Santa Clara, Janamuato, La Cofradía, San Nicolás, El Pueblito, Villachuato, Ururuta, San Lorenzo, La Quemada, San Miguel y Huatajo, donde se construyeron 17 abrevaderos, se desazolvaron 20 ollas de agua, se llevó a cabo de despiedre de 35 hectáreas de cultivo, se limpiaron 3.5 kilómetros de zanjas de desagüe y riego, 3500 metros cúbicos de despalme de material, además la construcción y rehabilitación de 12.55 kilómetros de caminos sacacosechas, todas las acciones descritas con anterioridad fueron logradas gracias al convenio que se tiene con el Gobierno del Estado para utilizar su maquinaria y a la inversión del Gobierno Municipal para darle mantenimiento y apoyar con un alto porcentaje del costo de combustible y operador de la maquinaria, beneficiando una población total de 6500 productores y ganaderos del municipio, con una inversión de $2,345,366.00 (Dos millones trescientos cuarenta y cinco mil trescientos sesenta y seis pesos 00/100 M.N.)
CAPACITACIÓN AGROPECUARIA
Desarrollo Rural y en Coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SEDRUA) apoya a productores agrícolas del municipio en la adquisición de paquetes de BIOINSUMOS, como: Fertilizante Foliar, Bio-estimulantes y consorcios microbianos, beneficiando a 950 hectáreas, con una inversión de $1,270,285.00 (Un millón doscientos setenta mil doscientos ochenta y cinco pesos 00/100 M.N.)
se brinda asesoría técnica gratuita por parte del ayuntamiento para capacitar a los ciudadanos enfocados a las actividades agropecuarias, mediante talleres del manejo adecuado del proceso de producción y con ello aumentar la productividad, es por ello que la administración 2018–2021, que encabeza la Dra. Belinda Iturbide Díaz, a través de la Dirección de Desarrollo Rural y en coordinación con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
Se adicionaron cinco parcelas demostrativas en el municipio, con el objetivo de mostrar los beneficios obtenidos en producción y ahorro en costos en los cultivos de maíz, con una inversión municipal de $45,000.00 (Cuarenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.), capacitando un total de 105 productores puruandirenses.
se llevaron a cabo asesorías técnicas gratuitas y talleres impartidos por el personal técnico de la Dirección de Desarrollo Rural, tales como la elaboración de composta, supermagro y caldo sulfocalcico (plaguicida y foliar), obteniendo productos de excelente calidad para la agricultura, con estas acciones se vieron beneficiados un total de 208 productores del municipio, con una inversión municipal de $42,000.00 (cuarenta y dos mil pesos 00/100 M.N.).
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
Analizando la problemática del alza de precios constante dentro de los insumos agrícolas, tales como lo son los agroquímicos, herbicidas, foliar y semillas, la Dirección de Desarrollo Rural puso a disposición de los productores la bodega de agroquímicos, ubicada al interior del mercado San Juan, donde se deja constancia que la Administración, fomenta las capacidades de gestión, administración y operación de recursos, así como formas de organización económicamente viables para lograr el desarrollo de las organizaciones agropecuarias dentro del municipio. Misma en la que se han atendido todas las necesidades de los productores del municipio, consiguiendo a consignación agroinsumos, logrando un fondo revolvente por $3,134840.00 (Tres millones ciento treinta y cuatro mil ochocientos cuarenta pesos 00/100 MN).