Desarrollo Social y Salud - 2019
Desarrollo Social y Salud
AMPLIACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES EN ZONAS VULNERABLES
Durante el año 2018, se logró la gestión y aplicación de 2 programas federales, ambos encaminados a abatir el rezago económico de 2 sectores vulnerables de la comunidad, como lo son las personas de la tercera edad y los niños huérfanos de madre, por ello, se realizó el registro de 200 nuevos beneficiarios del programa Federal 65 y más, de los cuales se aprobaron 100 nuevos folios, las personas beneficiarías por la inscripción al programa, quienes ya comenzaron a recibir su respectivo apoyo económico a partir del mes de octubre, en las diferentes comunidades del municipio al igual que en la cabecera municipal. En lo que respecta al programa denominado “jefas de familia” se realizó la inscripción de 7 expedientes, de los cuales 5 resultaron aprobados, beneficiando con ello alrededor de 20 habitantes del municipio.
Con el compromiso de cubrir las necesidades básicas de los habitantes de la cabecera municipal, es que se ha dado continuidad al programa “Comedores comunitarios”, encontrándose en la actualidad 2 de ellos en funcionamiento al 100%, los cuales atienden un promedio de 50 personas por día, combatiendo de esta forma la desnutrición de la población que vive en condiciones de marginación y de mayor vulnerabilidad.
En el Sistema Municipal DIF Puruándiro, se implementan 4 programas dirigidos a promover la seguridad alimentaria: Despensa de caja armada a familias en desamparo, Desayunos modalidad caliente, desayunos modalidad frío y espacios de alimentación, encuentro y desarrollo (EAEyD). Cada programa atiende las necesidades de un grupo vulnerable del municipio y sus comunidades, recibiendo mensualmente insumo que se hace llegar a los beneficiarios.
En lo que respecta a la educación superior se trabajó en coordinación con la encargada del Nodo de Educación Continua y a Distancia de la UMSNH, con el objetivo de ampliar la oferta educativa dentro del nodo de Puruándiro, logrando la aprobación de la licenciatura en administración, maestrías en derecho y administración, así como un diplomado en el idioma inglés, logrando con estas acciones el incremento de la matrícula escolar en un 175%.